Mucuna pruriens – Contraindicaciones y precauciones

precauciones mucuna
La Mucuna tiene contraindicaciones generales, similares a la levodopa sintética, y deben tenerse en cuenta otras situaciones especiales de algunos pacientes. Siempre bajo supervisión médica.

Algunos inconvenientes tiene la mucuna. En principio, en tanto que lleva levodopa (aunque sea natural y con otros ingredientes que mejora la tolerancia) tendrá muchas de las contraindicaciones y precauciones de la levodopa sintética que vamos a repetir.

Pero prefiero empezar por el principal escollo para un buen uso de la mucuna: la ignorancia del paciente y, a veces, la falta de información del médico que debe dirigir, en todo momento, el tratamiento.

PACIENTES QUE NO SABEN LO QUE TOMAN

El principal obstáculo para un tratamiento con mucuna es que los pacientes no tienen las ideas claras sobre lo que pretenden usar.

Han oído de varios casos en los que la mucuna ha funcionado pero casi siempre son comentarios que les llegan de personas sin conocimientos científicos, o que han visto en páginas web de aficionados o que leyeron en la publicidad de los productos.

La mucuna se vende libremente por Internet y muchos pacientes la toman sin control médico. Y algo que es aún peor, se dedican a elucubrar sobre opiniones sin fundamentos que han tomado de los foros y luego han digerido mal en su cerebro, por falta de conocimientos básicos y también porque la desesperación les lleva a intentar cualquier cosa.

DESPRECIAN CUANTO IGNORAN

Muchos pacientes se quejan del desdén de sus médicos cuando les consultan sobre si pueden añadir mucuna a su tratamiento.

Es un tratamiento “heterodoxo” y resulta perfectamente comprensible que un médico no quiera emplearlo porque no forma parte de la medicación oficial, de la que manejamos habitualmente.

Además, hay que reconocer que supone un esfuerzo añadido y no sencillo incorporar la mucuna gradualmente a un paciente que ya viene con otros fármacos. Hay que estudiárselo y diseñar la estrategia personalizada para cada caso concreto.

Pero no debemos permitir que los pacientes la tomen a escondidas. Por eso sería deseable que los médicos nos informásemos antes sobre la mucuna. No se debe despreciar sin más lo que se ignora. Después de estudiar sus propiedades, después de ponderar bien sus ventajas e inconvenientes, podremos decidir, con fundamento, si resulta útil, neutra o desaconsejable para un caso concreto.

El paciente, cuando ve que dominamos el tema, confiará en nosotros y nos hará más caso si taxativamente le prohibimos que siga con la mucuna o si le recomendamos una pauta gradual Pero su confianza dependerá del grado de información que nos adivine y de nuestra capacidad de convicción.

¿POR QUÉ NO HAY PROBLEMAS GRAVES?

La mucuna no es un placebo sino que tiene efectos importantes. Sin embargo cualquiera puede comprarlo sin receta, la mayoría la toma sin control médico, sin conocer bien sus propiedades, ignoran los efectos adversos o las complicaciones que pueden presentarse; ignoran las contraindicaciones con otros fármacos que toman y no atienden a las diferencias individuales.

Este escenario sugiere un problema de salud pública que, sin embargo, afortunadamente, no suele provocar problemas graves. ¿Por qué?

Creo que una de las causas es la seguridad de los componentes de la mucuna que se viene usando en la India desde hace milenios en miles o centenares de miles de pacientes sin efectos dañinos relevantes a pesar de que sus conocimientos teóricos son mínimos desde la perspectiva de nuestra medicina occidental.

Otra cuestión es que suelen emplearse dosis pequeñas, como suplemento alimenticio. Aunque no siempre es así, hay algunos preparados con dosis excesivas sobre todo si se combinan con la carbidopa del Sinemet, Madopar o Stalevo, o con agonistas u otros antiparkinsonianos. Aquí sí que hay que extremar la precaución.

CONTRAINDICACIONES TEÓRICAS COMO LA LEVODOPA

Aunque se tolera mejor, la mucuna lleva levodopa natural por lo que, en teoría y por seguridad, tendrá las mismas contraindicaciones, interacciones y precauciones de la levodopa sintética:

  • Contraindicado en niños, embarazo y lactancia (inhibe la prolactina) y esquizofrenia o psicosis.
  • Precaución y mejor evitar darlo en cardiopatías o diabetes grado medio a intenso.
  • No darlo con IMAO, ni con ergóticos.
  • Precaución (efecto aditivo) si toman Levodopa (Sinemet, Madopar), Inhibidores COMT (Entacapone, Stalevo), Dopamina, Agonistas (Rotigotina, Pramipexol, Ropinirol).

INTERACCIONES COMO LA LEVODOPA

  • Neurolépticos antieméticos: metoclorpramida (Primperán).
  • Neurolépticos antipsicóticos.
  • Tetrabenazina. Baclofeno.
  • Ayahuasca y otros psicoanalépticos.
  • IMAO no selectivo (contraindicado).
  • Cautela con IMAO-B valorando respuesta individual.
  • Anticolinérgicos. Inhibidores de la recaptación de dopamina.
  • Levodopa y habas (efecto aditivo).
  • Ergóticos y otros dopaminérgicos (efecto aditivo).
  • Hipotensores, antidepresivos, sedantes fuertes, anti-prostáticos (alfabloqueantes): pueden favorecer hipo-tensión ortostática.

Los que inhiben la absorción de levodopa: Espiramicina, sales de hierro, antiácidos protectores gástricos.

EFECTOS ADVERSOS COMO LA LEVODOPA

Debe evitarse en individuos con alergia o hipersensibilidad conocidas a la mucuna  pruriens o a sus componentes.

Se han publicado pocos efectos secundarios de la mucuna. En un estudio realizado a pacientes con enfermedad de Parkinson, un derivado de Mucuna pruriens causó efectos adversos leves que fueron de naturaleza gastrointestinal principalmente.

Casos aislados de psicosis tóxica aguda1, verosímilmente por la levodopa que contiene por lo que, al igual que con Sinemet y Madopar, debe limitarse su uso en pacientes con psicosis o esquizofrenia

ADVERTENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MUCUNA

Asumimos que todas las contraindicaciones, interacciones, precauciones y efectos secundarios que conocemos de la levodopa sintética deben tenerse en cuenta al tomar la levodopa natural de la mucuna.

Contraindicaciones específicas de la mucuna son los anticoagulantes y gran cautela con antiagregantes y antinflamatorios: las hojas de mucuna aumentan el tiempo de coagulación.

No darla con anticoagulantes (Sintrom, Dabigatran, heparina, warfarina), antiagregantes (clopidogrel) o precaución considerando efecto aditivo con acetilsalicílico y AINES (antinflamatorios).

También es característica la precaución con antidiabéticos: la mucuna baja la glucemia por lo que debe tenerse en cuenta su potencial efecto aditivo.

Otras interacciones son posibles: consultar siempre con su médico habitual.

Por un lado puede aducirse que la mucuna se viene usando hace muchos siglos en la India y hace varios años se obtiene por Internet sin receta sin que conozcamos casos graves. Pero eso es sólo una apreciación.

De Sinemet y Madopar disponemos de miles de artículos controlados y las publicaciones sobre mucuna son aún escasas. Por eso hay que exacerbar la prudencia al usar mucuna: aunque intuimos que el futuro puede ser positivo primero hay que confirmarlo con más estudios científicos.

CUIDADO AL COMBINAR MUCUNA Y TÉ VERDE

te verde aumenta efecto mucuna

El té verde potencia el efecto de las habas en general y de la mucuna en particular. Ese efecto también puede verse en los pacientes que toman fármacos tipo Sinemet o Madopar: hay que conocer este fenómeno y saber que puede aumentar el efecto.

Algo que actúa como la carbidopa. Los polifenoles del té verde inhiben la dopa-decarboxilasa2 igual que la carbidopa o benserazida que llevan el Sinemet o el Madopar.

Algo que actúa como el entacapone. Hay otro ponifenol del té verde, el EGCG (Epi-Galo-Catecin-Galato) que favorece la entrada al cerebro de la levodopa y prolonga su biodisponibilidad en sangre porque inhibe la enzima COMT3.

Esta acción es similar a la del Entacapone, es decir, las habas mezcladas con té verde tienen efectos parecidos al Stalevo, aunque con proporciones distintas. Por eso, si toma levodopa natural (de Mucuna o de otra haba), se potenciará su eficacia y hay que tenerlo en cuenta pues hay riesgo de sobredosificación. Consulte siempre a su médico.

Estos efectos “como carbidopa” y “como entacapone” del té verde son independientes de sus otras ventajas neuroprotectoras4 que le hacen aconsejable en muchos parkinsonianos.

ADVERTENCIA: En esta página, al igual que en el libro y los videos, no hay recomendaciones facultativas sino sugerencias opinables que deben contrastarse con el médico habitual. La información que se aporta no son consejos médicos y sólo quiere contribuir a aclarar inquietudes de salud. CONSULTAR SIEMPRE AL MÉDICO.

Show 4 footnotes

  1. Infante ME et al. Outbreak of acute toxic psychosis attributed to Mucuna pruriens. Lancet 1990; 336:1129
  2. Bertoldi M, Gonsalvi M, Voltattorni CB. Green tea polyphenols: novel irreversible inhibitors of dopa decarboxylase. Biochem Biophys Res Commun 2001; 284:90-93.
  3. Kang KS et al. Dual beneficial effects of (-) epigallocatechin-3-gallate on levodopa methylation and hippocampal neurodegeneration: in vitro and in vivo studies. PLoS One 2010; 5(8):e11951. doi: 10.1371/journal.
  4. Guo S et al. Protective effects of green tea polyphenols in the 6-OHDA rat model of Parkinson’s disease through inhibition of ROS-NO pathway. Biol Psychiatry 2007; 62:1353-1362.
Dr. Rafael González Maldonado

Dr. Rafael González Maldonado

El Dr. Rafael González Maldonado es neurólogo con amplio curriculum profesional: Doctor en Medicina, Honorary Research Fellow en Royal Free Hospital (Londres), Profesor del Departamento de Medicina, Jefe de Servicio de Neurología en Hospital Clínico Universitario de Granada (1991-2005). Actualmente ejerce como neurólogo en consulta privada. Autor del libro "Mucuna contra Parkinson: Tratamiento con levodopa natural" en el que se basa este sitio web.

4 Respuestas

  1. Hola Doctor. Se puede consumir las semillas de mucuna secas molidas en lugar de los suplementos comerciales o es peligroso y por qué??? Gracias. Saludos.

  2. Hola doctor, e comentario es que he empezado con la mucuna de 400 mg y tomaba 3 pastillas de sinemet plus, y al tomar una pastilla de mucuna he rebajado a dos pastillas de sinemet, podria indicar si esta bien la proporcion

  3. Avatar Michele dice:

    ¡Hola doctor!
    He leído en su sitio web que usted afirma que la mucuna interactúa con algunos medicamentos. Sin embargo, tengo una duda: ¿la mucuna interactúa con un medicamento que tiene como principio activo el cloricromeno?
    ¡Muchas gracias de antemano!

  4. Avatar Ruben Reyes dice:

    muchas gracias por su aporte al bienestar de la humanidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación y para realizar análisis estadísticos. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. Las cookies pueden ser emitidas en nuestro sitio web por parte de terceros, como resultado de las aplicaciones de terceros integradas en nuestro sitio web a través de los contenidos de terceros en nuestros espacios publicitarios o mediante servicios publicitarios externos que exploten nuestros espacios publicitarios. Estas cookies se utilizan para: -Contabilizar el número total de anuncios que se muestran en nuestros espacios publicitarios, identificar esos anuncios, el número de usuarios que hicieron clic en cada anuncio etc. con el fin de realizar estadísticas; -Reconocer su terminal durante su posterior navegación en cualquier otro sitio o servicio en el que estos anunciantes o terceros también emiten cookies y adaptar el contenido a la navegación de su terminal.

Cerrar