Mucuna contra Parkinson

La Mucuna es una especie de haba de los trópicos que contiene levodopa natural, mejor tolerada y más potente que la sintética de Sinemet, Madopar o Stalevo.

El extracto de semillas de Mucuna es un buen tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Si no está más extendido es por desconocimiento de médicos y pacientes y porque parte de la industria farmacéutica todavía no se ha interesado, por distintos motivos. Pero en pocos años se extenderá su uso. Los estudios científicos ya la avalan y neurólogos muy famosos (Olanow y Lees) han patentado en Alemania y Estados Unidos los métodos para extraer levodopa de esta planta.

Entretanto, los pacientes cuentan en los foros sus buenas experiencias con la mucuna, la compran en Internet (no necesita receta) y la toman a escondidas de sus neurólogos. Y ni los pacientes ni los médicos (la mayoría) tienen ideas claras sobre la planta, sobre las sustancias que contiene (no sólo levodopa) ni sobre las proporciones en que se absorbe, o la forma de administrarla.

La mucuna se usa sin control y si no hay más accidentes es porque es relativamente inocua (aunque hay riesgos si se emplea mal), y porque la mayoría de las cápsulas que venden tienen dosis muy bajas, casi como un complemento dietético. Las que venden con altas concentraciones, son peligrosas, sobre todo si se mezclan con fármacos antiparkinsonianos. Cuidado con lo que compran, de dónde viene y qué dosis lleva. Y no combinen medicamentos sin consejo médico.

La Mucuna ya no es un producto de herbolario ni del Ayurveda. Las alusiones que hagamos a la medicina hindú son de carácter histórico. Los extractos de la semilla u hojas no son terapias alternativas sino una parte destacada del tratamiento de la enfermedad de Parkinson, en la actualidad y en los próximos años.

En los fundamentos de la mencionada patente de extractos de Mucuna se justifica su uso en el tratamiento del párkinson “para ampliar la ventana terapéutica de la levodopa, para retrasar la necesidad de combinar fármacos, para obtener una mejoría de los síntomas más rápida y duradera, y para disminuir los efectos tóxicos de la levodopa a corto y largo plazo”.

La descripción completa de la patente (WO 2004039385 A2) y las bases científicas y bibliografía que la avalan se pueden consultar en:

http://patentscope.wipo.int/search/en/WO2004039385

Es necesario que se conozca la Mucuna, sus enormes ventajas y escasos inconvenientes y, sobre todo, que sepamos utilizarla para aprovechar sus beneficios en muchos (no en todos) de los pacientes con enfermedad de Parkinson.

Ése es el objetivo de este sitio web y el libro en el que se basa: «Mucuna contra Parkinson: Tratamiento con levodopa natural» del Dr. Rafael González Maldonado.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación y para realizar análisis estadísticos. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. Las cookies pueden ser emitidas en nuestro sitio web por parte de terceros, como resultado de las aplicaciones de terceros integradas en nuestro sitio web a través de los contenidos de terceros en nuestros espacios publicitarios o mediante servicios publicitarios externos que exploten nuestros espacios publicitarios. Estas cookies se utilizan para: -Contabilizar el número total de anuncios que se muestran en nuestros espacios publicitarios, identificar esos anuncios, el número de usuarios que hicieron clic en cada anuncio etc. con el fin de realizar estadísticas; -Reconocer su terminal durante su posterior navegación en cualquier otro sitio o servicio en el que estos anunciantes o terceros también emiten cookies y adaptar el contenido a la navegación de su terminal.

Cerrar