Famosos neurólogos patentan Mucuna

Patente de la mucuna
PATENTE DE SEMILLAS DE MUCUNA - Dos famosos neurólogos y un profesor de Fitomedicina han patentado un extracto de semillas de mucuna para tratar el párkinson.

Con mucuna se ha tratado a parkinsonianos durante milenios en la medicina hindú, con buenos resultados y pocos efectos secundarios.

Esa larga experiencia llamó la atención de algunos neurólogos desde 1990 y comenzaron a hacer estudios clínicos serios que confirmaron los beneficios de esas hierbas hindúes.

Experimentos con ratas también probaron que la levodopa natural mejoraba los síntomas y producía menos daño neural que la sintética.

Se concluyó que los extractos de Mucuna pruriens contienen altas concentraciones de levodopa natural y que resulta es más eficaz, mejor tolerada y con menos efectos secundarios que la sintética.

Me convencí definitivamente cuando supe que dos famosos neurólogos expertos en Parkinson (Olanow y Lees, entre otros) patentaron los extractos de mucuna en Alemania y Estados Unidos.

No podían “inventar” el tratamiento con mucuna pruriens que existe hace miles de años pero sí patentaron algunos modos de extraerse su levodopa natural y otras sustancias que le hacen un tratamiento mejor que la sintética que se toma con Sinemet o Madopar.

Pero no son los únicos. Otros prestigiosos neurólogos (Manyam, Pruthi, etc.) también hacen patentes de extractos de mucuna que tienen mínimas diferencias. Algo tiene la mucuna que todos la quieren hacer suya. Una carrera comercial se avecina. Todo sea en beneficio de los pacientes.

OLANOW Y LEES

Estos dos neurólogos son un ejemplo, casi un mito, para todos los que nos interesamos en la enfermedad de Parkinson.

Warren C. Olanow, se formó en la Universidad de Columbia y es Profesor en la Mount Sinai School. Fue presidente de la Movement Disorder Society y miembro del Comité director de Investigación biomédica de la NASA. Autor de más de 300 publicaciones sobre Parkinson y neurodegeneración, en la década anterior ha sido el número 1 (4º mundial) en citas de investigación.

Andrew Lees muestra una pizca de audacia y heterodoxia en algunos de los temas que escoge: recuerdo sus disertaciones sobre “homeostasis hedónica” (equilibrio interno de placeres y emociones). No me extraña que se interesara en nuevos horizontes de tratamiento del Parkinson como las hierbas del Ayurveda.

Un neurólogo ortodoxo hubiese desechado esa idea. Pero Lees intuyó las ventajas. Es Profesor del National Hospital, Queen Square, de Londres, definió los criterios para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson que se usan actualmente y en 2011 fue el investigador de Parkinson más citado en todo el mundo.

PATENTES PARA EXTRACTOS DE MUCUNA

No son aficionados ni charlatanes los que han patentado los extractos de mucuna: WO 2004039385-A2[86. Lees A, Olanow WC, Der Giessen RV, Wagner H. Mucuna pruriens and extracts thereof for the treatment of neurological diseases. Patent WO 2004039385-A2, 2004, May 13.] y US 7470441-B21.

Los neurólogos Olanow y Lees son líderes mundiales en párkinson y les he visto en muchos congresos. De los otros firmantes he reconocido a Wagner que es el editor jefe de una revista de Fitomedicina y a Der Giessen, que parece relacionado con la industria farmacéutica.

Los cuatro, un gran equipo, registraron métodos de extracción de las semillas de mucuna: no sólo de levodopa, sino cualquiera de sus ingredientes para “aliviar o tratar enfermedades neurológicas”, para su utilización general en “combinaciones farmacéuticas con función neuro-protectora o neuroestimuladora” y, de forma más concreta, para el “tratamiento de la enfermedad de Parkinson”.

PATENTES DE ZANDOPA Y COMBINADO MUCUNA

Ya mencionamos la marca Zandopa, de laboratorios Zandu, que posee los derechos del polvo de mucuna conocido como HP-200 utilizado en ensayos clínicos2 3 y que se comercializa hace varios años.

Pruthi ha patentado4 un combinado del Ayurveda que contiene principalmente mucuna (entre el 55 y 99%), además de Piper Longum y Zingiber Officinalis.

Describen una paciente diagnosticada de párkinson a los 51 años, que no toleró los medicamentos convencionales y que tomó este combinado de mucuna durante 12 años. En ese largo periodo se comprobó que la evolución de la enfermedad había sido muy lenta y sin efectos secundarios.

PATENTAN EXTRACTO CONCENTRADO

El problema de los polvos de semilla de mucuna y sus primeros extractos es el gran volumen de legumbre que hay que ingerir para conseguir un nivel suficiente de levodopa en sangre. Eso produce hartazgo y molestias gastrointestinales y hace que muchos abandonen.

Para evitar este problema, Manyam ha patentado un método5 para retirar las grasas de los cotiledones de semillas y consigue, utlizando etanol como solvente, aislar un extracto concentrado que luego congela en seco. El resultado es que convierte dos kilogramos y medio de polvo de mucuna en 46 gramos, conservando (e incluso aumentando) la proporción relativa de levodopa.

Consigue así reducir a menos del 2% la cantidad de planta a ingerir por lo que se puede suministrar en tabletas, cápsulas o jarabe. Más aún, puede utilizarse diluido en inyección5. Además, demuestra su eficacia in vitro y la mejoría de los síntomas: en ratas parkinsonizadas con este extracto es el doble de la levodopa sintética7. Las ventajas son enormes.

VENTAJAS RESPECTO A LEVODOPA CONVENCIONAL

Los fundamentos de la patente, basados en los trabajos que aportan, describen que, en relación a los medicamentos habituales con levodopa-carbidopa (Sinemet) o levodopa-beserazida (Madopar), los extractos de mucuna tienen muy importantes ventajas que refrendan lo ya detallado en el post Mucuna vs Sinemet.

VENTANA TERAPÉUTICA MÁS AMPLIA

Ventana o margen terapéuticos se llama al rango en que se puede utilizar un fármaco sin provocar efectos tóxicos, y es mayor en la mucuna. Eso significa que hay mucha diferencia entre la dosis eficaz de mucuna y la que pueda provocar daño al organismo.

CON MUCUNA MEJORAN ANTES

Les dieron una pastilla de Sinemet y los pacientes notaron el efecto “on” a los 54 minutos mientras que cuando tomaron mucuna ya estaban activos a los 23 ó 27 minutos (según la dosis)8.

EL EFECTO DE LA MUCUNA DURA MÁS

Y además de más rápida la mucuna (a la dosis de 30 gramos) demostró que era eficaz durante más tiempo: se mantuvieron 204 minutos con el extracto de semillas, superando a la pastilla en más de media hora8.

MENOS TÓXICA QUE LA LEVODOPA SINTÉTICA

Ni aguda ni crónica. Incluso con las dosis altas de mucuna los efectos indeseables fueron escasos (náuseas, malestar abdominal) y menos con el equivalente de fármacos convencionales1.

Y otros estudios a largo plazo con mucuna han demostrado (en monos y en ratas) que las temidas discinesias y otros síntomas del tratamiento crónico con levodopa son menores, e incluso en algunos casos tienden a mejorar1112.

SE RETRASA LA TERAPIA COMBINADA

Este enunciado aparece en el preámbulo que justifica la patente. Los dos famosos neurólogos y el catedrático de Fitoterapia creen que con la mucuna sola puede bastar un periodo de tiempo y así puede retrasarse el uso de terapia combinada (levodopa más agonistas).

MUCUNA PARA CASI TODO

La mucuna parece que podría servir para casi todas las enfermedades que estudia un neurólogo. Estos afamados especialistas opinan que los extractos de mucuna podrían ser de utilidad para tratar múltiples procesos neuro-degenerativos.

De modo expreso se registra la posibilidad de emplear los extractos de mucuna en Parkinson, Corea, Alzheimer, o demencia vascular1 y en otros muchas patologías metabólicas y disnutricionales, sistémicas, endocrinas y autoinmunes (déficit vitamínicos, lupus, desmielinizan-tes…) y otras lesiones de origen traumático, isquémico o neurotóxico[86. Lees A, Olanow WC, Der Giessen RV, Wagner H. Mucuna pruriens and extracts thereof for the treatment of neurological diseases. Patent WO 2004039385-A2, 2004, May 13.].

INGREDIENTES OCULTOS EN LA MUCUNA

Aparte de levodopa, la mucuna, al igual que las habas comunes contiene otros productos, probablemente carbidopa o sustancias de efecto parecido (que inhiban la descarboxilasa), o de características distintas.

Con la misma dosis de medicación un paciente sufre oscilaciones que no sabe relacionar y que dependen de muchos factores.

Sabemos que los niveles plasmáticos de levodopa oscilan en parkinsonianos dependiendo de muchos factores (transporte activo intestinal, vaciado gástrico, competencia en la barrera hemato-encefálica, etc.).

Pues bien, la mucuna debe contener algunas sustancias que, de una o varias formas, mejoren la eficacia de la levodopa, e incluso podría ser que algunos de sus componentes tuviese actividad como agonista dopaminérgico.

Más estudios son necesarios, imprescindibles. Por ejemplo, puede haber: Carbidopa u otros inhibidores de la decarboxilasa. Otros enzimas de acción similar al entacapone o al tolcapone. Sustancias que favorezcan la motilidad intestinal mejorando el vaciado gástrico y, por tanto, acelerando la absorción de levodopa en el duodeno. Aminoácidos que favorezcan la absorción intestinal o el paso a través de la barrera hemato-encefálica.

MUCUNA ELIMINA LAS CANASmucuna elimina las canas

En parkinsonianos es más frecuente la canicie precoz (hay complejas relaciones entre melanina y dopamina).

El imaginario popular ve las canas como signo de sufrimientos o aviso de envejecimiento prematuro

1415. Clásicos latinos y novelistas románticos lo intuyeron; como Poe en su relato “Un descenso al Maelström” en que el náufrago encaneció y envejeció de sufrimiento en una sola noche.

La sorpresa llega al comprobar que con la mucuna las canas desaparecen y la cabellera recupera su antiguo color oscuro.

Se ha visto en un parkinsoniano con el pelo completamente blanco que, después de tres meses de tratamiento con mucuna su cabello volvió a ennegrecer[92. Munhoz RP, Teive HA. Darkening of white hair in Parkinson’s disease during use of levodopa rich Mucuna pruriens extract powder. Arq Neuropsiquiatr 2013; 71:133.], como cuando era joven. Para reflexionar.

LA MUCUNA ES MÁS QUE LEVODOPA

Con los datos disponibles queda demostrado que la Mucuna pruriens tiene propiedades especiales que le diferencian de la levodopa sintética. Cito textualmente la patente de Olanow y Lees: “Las formulaciones de Mucuna pruriens parecen tener ventajas potenciales sobre los preparados sintéticos de levodopa comercialmente disponibles1.

Su levodopa natural se combina con ingredientes (conocidos o no) que contribuyen a mejorar los síntomas parkinsonianos y a disminuir las discinesias11 [86. Lees A, Olanow WC, Der Giessen RV, Wagner H. Mucuna pruriens and extracts thereof for the treatment of neurological diseases. Patent WO 2004039385-A2, 2004, May 13.].

Esto abre a los pacientes expectativas terapéuticas importantes y esperamos que otros estudios confirmen que los extractos de semillas de mucuna son una alternativa eficaz y segura11.

De momento, los pacientes que, bajo consejo médico, usan la mucuna refieren en general que consiguen reducir las dosis de los preparados comerciales que venimos recetando, y tienen menos efectos secundarios a corto y largo plazo.

ADVERTENCIA: En esta página, al igual que en el libro y los vídeos, no hay recomendaciones facultativas sino sugerencias opinables que deben contrastarse con el médico habitual. La información que se aporta no son consejos médicos y sólo quiere contribuir a aclarar inquietudes de salud. CONSULTAR SIEMPRE AL MÉDICO.

Show 18 footnotes

  1. Der Giessen RV, Olanow W, Lees A, Wagner H. Method for preparing Mucuna pruriens see extract. United States Patent, US 7,470,441 B2, Dec. 30, 2008.
  2. Parkinson’s Disease Study Group, PDSG. An alternative medicine treatment for Parkinson’s disease: results of a multicenter clinical trial. HP-200 in PD Study Group. J Altern Complement Med 1995; 1:249-255.
  3. Mahajani SS et al. Bioavailability of L-DOPA from HP-200 : a formulation of seed powder of Mucuna pruriens (Bak) : a pharmacokinetic and pharmacodynamic study. Phytotherapy Research 1996; 10:254-256.
  4. Pruthi SC, Pruthy P. Ayurvedic composition for the treatment of disorders of the nervous system including Parkinson’s disease. Patent US 6106839 A. https://www.google.com/patents/US6106839.
  5. Manyam BV, Dhanasekaran M, Cassady JM. Anti-Parkinson’s disease pharmaceutical and method of use. United States Patent 20050202111-A1. http:// www.freepatentsonline.com/y2005/0202111.html.
  6. Manyam BV, Dhanasekaran M, Cassady JM. Anti-Parkinson’s disease pharmaceutical and method of use. United States Patent 20050202111-A1. http:// www.freepatentsonline.com/y2005/0202111.html.
  7. Hussian G, Manyam BV. Mucuna pruriens proves more effective than L-DOPA in Parkinson’s disease animal model. Phytotherapy Research 1997; 11:419–423.
  8. Katzenschlager R et al. Mucuna pruriens in Parkinson’s disease: a double blind clinical and pharmacological study. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2004; 75:1677.
  9. Katzenschlager R et al. Mucuna pruriens in Parkinson’s disease: a double blind clinical and pharmacological study. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2004; 75:1677.
  10. Der Giessen RV, Olanow W, Lees A, Wagner H. Method for preparing Mucuna pruriens see extract. United States Patent, US 7,470,441 B2, Dec. 30, 2008.
  11. Lieu CA et al. The Antiparkinsonian and Antidyskinetic Mechanisms of Mucuna pruriens in the MPTP-Treated Nonhuman Primate. Evid Based Complement Alternat Med 2012; 2012:840247.
  12. Lieu CA et al. A water extract of Mucuna pruriens provides long-term amelioration of parkinsonism with reduced risk for dyskinesias. Parkinsonism Relat Disord 2010; 16:458-465.
  13. Der Giessen RV, Olanow W, Lees A, Wagner H. Method for preparing Mucuna pruriens see extract. United States Patent, US 7,470,441 B2, Dec. 30, 2008.
  14. González Maldonado R. Parkinson y estrés. CreateSpace 2013, Amazon.
  15. González Maldonado R. Conjeturas de un neurólogo que escuchó a mil parkinsonianos. CreateSpace 2014, Amazon.
  16. Der Giessen RV, Olanow W, Lees A, Wagner H. Method for preparing Mucuna pruriens see extract. United States Patent, US 7,470,441 B2, Dec. 30, 2008.
  17. Lieu CA et al. The Antiparkinsonian and Antidyskinetic Mechanisms of Mucuna pruriens in the MPTP-Treated Nonhuman Primate. Evid Based Complement Alternat Med 2012; 2012:840247.
  18. Lieu CA et al. The Antiparkinsonian and Antidyskinetic Mechanisms of Mucuna pruriens in the MPTP-Treated Nonhuman Primate. Evid Based Complement Alternat Med 2012; 2012:840247.
Dr. Rafael González Maldonado

Dr. Rafael González Maldonado

El Dr. Rafael González Maldonado es neurólogo con amplio curriculum profesional: Doctor en Medicina, Honorary Research Fellow en Royal Free Hospital (Londres), Profesor del Departamento de Medicina, Jefe de Servicio de Neurología en Hospital Clínico Universitario de Granada (1991-2005). Actualmente ejerce como neurólogo en consulta privada. Autor del libro "Mucuna contra Parkinson: Tratamiento con levodopa natural" en el que se basa este sitio web.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación y para realizar análisis estadísticos. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. Las cookies pueden ser emitidas en nuestro sitio web por parte de terceros, como resultado de las aplicaciones de terceros integradas en nuestro sitio web a través de los contenidos de terceros en nuestros espacios publicitarios o mediante servicios publicitarios externos que exploten nuestros espacios publicitarios. Estas cookies se utilizan para: -Contabilizar el número total de anuncios que se muestran en nuestros espacios publicitarios, identificar esos anuncios, el número de usuarios que hicieron clic en cada anuncio etc. con el fin de realizar estadísticas; -Reconocer su terminal durante su posterior navegación en cualquier otro sitio o servicio en el que estos anunciantes o terceros también emiten cookies y adaptar el contenido a la navegación de su terminal.

Cerrar