Usos y propiedades de la Mucuna Pruriens

Propiedades de la mucuna
La mucuna ya no puede considerarse una planta más del herbolario sino un buen medicamento de farmacia. Contiene levodopa natural con muchas ventajas sobre la sintética.

Lo que aquí escribo no tiene nada de ayurvédico así es que, con un enfoque descaradamente práctico, voy a desnudar a la Mucuna, esa hierba asombrosa, de todo lo que recuerda al Ayurveda.

Respeto ese ancestral sistema de salud pero en este libro aprovecharé sólo la experiencia acumulada en los extractos de mucuna: encierran sustancias útiles para la medicina occidental y, en concreto, para la enfermedad de Parkinson.

Ayus (r) significa vida y veda equivale a conocimiento. Ayurveda es “conocimiento de la vida”. Es un sistema holístico del hombre, salud y longevidad que se desarrolló en la India hace tres o cuatro mil años.

Contempla el organismo como un todo en el que la enfermedad se produce por trastornos intrínsecos o externos.

Para tratarla usa dietas y algunas prácticas especiales y, especialmente, hierbas con drogas muy interesantes.

HIERBAS QUE SANAN

A los hindúes viejos o nerviosos les daban un extracto de raíces de Rauwolfia serpentina, que bajaba la tensión y les tranquilizaba. Sin discutir sobre las teorías ayurvédicas los laboratorios CIBA de Basilea analizaron la planta y obtuvieron la reserpina, un fármaco que fue un hito y revolucionó el tratamiento de la hipertensión arterial1 2.

Eso pretendemos con la Mucuna, una liana de esas selvas que en realidad es una leguminosa, que contiene, en forma natural, levodopa, el principal tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Nos limitamos a la experiencia práctica que hay sobre ella y a ver cómo podríamos aprovecharla en los parkinsonianos.

Miles o cientos de miles de pacientes tratados con mucuna durante siglos son una prueba de que los efectos secundarios de estas semillas no son graves ni frecuentes.

MUCUNA COMO PANACEA

Panacea, hija del dios-médico Esculapio, le acompañaba con una especie de botiquín donde tenía remedios para todas las enfermedades. Casi como la Mucuna, que el Ayurveda recomienda en más de 200 patologías: como tónico vital, afrodisiaco, para la tensión, diurético… y también se usa contra los parásitos, controla la diabetes, baja el colesterol. Y, por supuesto, contra el párkinson.

La ciencia occidental parece corroborarles. La mucuna mejora la libido, la calidad del semen…hasta sirve para las picaduras de serpientes.

RECONSTITUYENTE Y HORMONA DE CRECIMIENTO

Aumenta la adaptación y regeneración de los tejidos en general, y se ha demostrado que aumenta la hormona de crecimiento3.

Es anabólico y aumenta la masa muscular. Además es antioxidantes y protectora del hígado4.

BAJA COLESTEROL Y GLUCOSA Y PROTEGE ESTÓMAGO

Las personas diabéticas o con colesterol pueden beneficiarse de la mucuna5.

En ratas se ha demostrado que disminuye un 61 % el colesterol y bajó el 39 % la glucemia6 7. En animales mejora la neuropatía diabética8 inducida y en humanos retrasa la aparición de nefropatía diabética.

La mucuna también protege el estómago: alivia las lesiones de la mucosa gástrica inducidas en ratas9.

ES AFRODISIACA Y MEJORA EL SEMEN

La mucuna aumenta la libido, el deseo sexual, tanto en hombres como en mujeres, debido a sus propiedades inductoras de dopamina, esa sustancia del deseo que influye profundamente en todos los apetitos.

En animales machos la mucuna aumenta la testosterona y la actividad sexual10 11 12. En hombres con problemas de fertilidad la mucuna mejora claramente el impulso y potencia sexual además de incrementar el número y la movilidad de los espermatozoides13 14. Se supone que actúa sobre el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas.

ANTIEPILÉPTICO Y CONTRA LA CATALEPSIA

La mucuna ha demostrado mejorar a los animales a los que se ha inducido un status epiléptico o catalepsia (me-diante electroshock, pilocarpina o Haloperidol)15.

ANTÍDOTO DEL VENENO DE SERPIENTES

No es una exageración. La mucuna es un buen antídoto contra las picaduras de serpientes, posiblemente por un efecto directo sobre el veneno (atribuido a que lleva una glicoproteína antitripsina)16, por ser procoagulante y porque evita la depresión cardio-respiratoria que induce el veneno.

En concreto disminuye la mortalidad de la picadura de la víbora gariba (Echis carinatus)17, víbora de Malaya18y la cobra escupidora (Naja sputatrix)18 20 21.

EL INTESTINO SE MUEVE MÁS

La mucuna contiene prurienina que aumenta el peristaltismo intestinal y es un buen remedio contra el estreñimiento, tan frecuente en los parkinsonianos y, en general mejora la motilidad y vaciado gástricos aunque algunos pacientes han descrito lo contrario.

ANTES DE PARKINSON LE DECÍAN KAMPAVATA

En la India había parkinsonianos tres mil años antes de que naciera James Parkinson. Se les diagnosticaba de Kampavata, una enfermedad caracterizada por temblor (Kampa en sánscrito) que el Ayurveda clasifica entre los trastornos neurológicos (Vata Rogas)22 23.

No había Sinemet ni Madopar pero se les trataba con levodopa natural: la que obtenían machacando las semillas de la mucuna y administrándolas como brebaje22 25. Durante miles de años el tratamiento ha funcionado, mejorando esos pacientes y, sobre todo, teniendo menos efectos secundarios que con los fármacos sintéticos.

LLAMABAN ATMAGUPTA A LA MUCUNA

Farmacia ayurveda

Farmacia típica de la medicina ayurvédica

Se ha popularizado la denominación “mucuna” que es de origen guaraní (así llaman a una liana de la selva amazónica) pero el nombre original de esa planta en la India es Atmagupta o Kapicachhu: con este nombre sigue vendiéndose en algunos lugares de Internet.

Los extractos de sus semillas se usaban contra el temblor o rigidez, pero también como afrodisiaco y antídoto (parcial) del veneno de cobra u otras serpientes.

Hay otras hierbas que los hindúes usan para tratar diferentes síntomas de la enfermedad de Parkinson como estreñimiento, insomnio, ansiedad y otros: Plantago psyllium, Ulmus fulva, Glycyrrhiza glabra, Withania somnifera, etc.

AYURVEDA EN EL PARKINSON

Como dijimos, no ahondaremos en la medicina hindú, pero algunos aspectos generales del Ayurveda pueden ser útiles en los parkinsonianos.

Para esta enfermedad, junto a los remedios con hierbas, el tratamiento completo requiere un cambio de estilo de vida y regímenes diarios para que se encuentre en armonía con su constitución. En realidad se intenta equilibrar física y mentalmente al paciente, lo que de algún modo le mejora.

SEMILLAS COCIDAS EN LECHE DE VACA

En un interesante ensayo clínico se trató a 18 pacientes con enfermedad de Parkinson según la pauta del Ayurveda.

Se les dio un brebaje de polvo de semillas de Mucuna pruriens cocidas en leche de vaca junto con otras plantas tradicionales (Hyoscyamus reticulatus, Withania somnífera, Sida cordifolia)26.

El resultado fue que mejoraron la rigidez y la bradicinesia, disminuyó el temblor y remitieron los calambres, aunque empeoró la sialorrea (babeo o saliva en exceso).

Luego, se analizó el polvo de plantas que se había añadido a la leche y se comprobó que cada dosis empleada contenía 200 mg de levodopa(68).

INGREDIENTES OCULTOS DE LA MUCUNA

El extracto hindú de mucuna lleva poca cantidad de levodopa en comparación con la mejoría clínica que produce a los parkinsonianos.

Esto sugiere que en la mucuna hay otras sustancias que mejoran la función de levodopa (como la carbidopa, tolcapone o entacapone) o bien que contiene otros principios activos con efecto antiparkinsoniano25 28 29.

Es lo mismo que comentamos sobre las habas comunes. En ellas la cantidad de levodopa es muy baja pero resulta efectiva porque la legumbre lleva otras sustancias que la potencian, que frenan a las enzimas que la metabolizan por lo que se aprovecha mejor.

Pues lo mismo, y posiblemente aún más, ocurre con la Mucuna pruriens: además de levodopa natural contiene otras sustancias que, de una u otra forma, mejoran los síntomas parkinsonianos y reducen efectos secundarios28.

En otro capítulo vemos algunas de las sustancias que acompañan a la levodopa en la Mucuna pero hay otras que desconocemos.

Lo que sí que nos garantiza el Ayurveda es que, después de miles de años de usar extractos de esta planta, miles o millones de parkinsonianos han continuado mejorando sus síntomas y sin efectos adversos significativos.

ADVERTENCIA: En esta página, al igual que en el libro y los videos, no hay recomendaciones facultativas sino sugerencias opinables que deben contrastarse con el médico habitual. La información que se aporta no son consejos médicos y sólo quiere contribuir a aclarar inquietudes de salud. CONSULTAR SIEMPRE AL MÉDICO.

Show 30 footnotes

  1. Woodson RE et al. Rauwolfia: Botany, Pharmacognosy, Chemistry and Pharmacology. Little Brown & Co, Boston 1957.
  2. Dev S. Ancient-modern concordance in Ayurvedic plants: some examples. Env Health Perspect 1999; 107:783-789.
  3. Alleman RJJr et al. A blend of chlorophytum borivilianum and velvet bean increases serum growth hormone in exercise-trained men. Nutr Metab Insights 2011; 4:55-63.
  4. Obogwu MB, Akindele AJ, Adeyemi OO. Hepatoprotective and in vivo antioxidant activities of the hydroethanolic leaf extract of Mucuna pruriens (Fabaceae) in antitubercular drugs and alcohol models. Chin J Nat Med 2014; 12:273-283.
  5. Majekodunmi SO et al. Evaluation of the anti-diabetic properties of Mucuna pruriens seed extract. Asian Pac J Trop Med 2011; 4:632-636.
  6. Dharmarajan SK y Arumugam KM. Comparative evaluation of flavone from Mucuna pruriens and coumarin from Ionidium suffruticosum for hypolipidemic activity in rats fed with high fat diet. Lipids Health Dis 2012; 11:126.
  7. Pant MC et al. Blood sugar and total cholesterol lowering effect of Glycine soja (Sieb and Zucc.), Mucunapruriens (D.C.) and Dolichos biflorus (Linn.) seed diets in normal fasting albino rats. Indian J Med Res 1968; 56:1808-1012.
  8. Grover, JK, Rathi, SS y Vats, V. Amelioration of experimental diabetic neuropathy and gastropathy in rats following oral administration of plant (Eugenia jambolana, Mucuna pruriens and Tinospora cordifolia) extracts. Indian J Exp Biol 2002; 40:273-276.
  9. Golbabapour S et al. Acute toxicity and gastroprotective role of M. pruriens in ethanol-induced gastric mucosal injuries in rats. Biomed Res Int 2013; 2013: 974185.
  10. Suresh S, Prakash, S. Effect of Mucuna pruriens (Linn.) on sexual behavior and sperm parameters in streptozotocin-induced diabetic male rat. J Sex Med 2012; 9:3066-3078.
  11. Suresh S, Prithiviraj E, Prakash S. Dose- and time-dependent effects of ethanolic extract of Mucuna pruriens Linn. seed on sexual behaviour of normal male rats. J Ethnopharmacol 2009; 122:497-501.
  12. Singh AP et al. Mucuna pruriens and its major constituent L-DOPA recover spermatogenic loss by combating ROS, loss of mitochondrial membrane potential and apoptosis. PLoS One 2013; 8:e54655.
  13. Ahmad MK et al. Effect of Mucuna pruriens on semen profile and biochemical parameters in seminal plasma of infertile men. Fertil Steril 2008; 90:627-635.
  14. Shukla KK et al. Mucuna pruriens improves male fertility by its action on the hypothalamus-pituitary-gonadal axis. Fertil Steril 2009; 92:1934-1940.
  15. Champatisingh D et al. Anticataleptic and antiepileptic activity of ethanolic extract of leaves of Mucuna pruriens: A study on role of dopaminergic system in epilepsy in albino rats. Indian J Pharmacol 2011; 43:197-199.
  16. Scirè A et al. The belonging of gpMuc, a glycoprotein from Mucuna pruriens seeds, to the Kunitz-type trypsin inhibitor family explains its direct anti-snake venom activity. Phytomedicine 2011; 18:887-895.
  17. Hope-Onyekwere NS et al. Effects of Mucuna pruriens protease inhibitors on Echis carinatus venom. Phytother Res 2012; 26:1913-1919.
  18. Fung SY, Tan NH, Sim SM. Protective effects of Mucuna pruriens seed extract pretreatment against cardiovascular and respiratory depressant effects of Calloselasma rhodostoma (Mala7yan pit viper) venom in rats. Trop Biomed 2010; 27:366-372.
  19. Fung SY, Tan NH, Sim SM. Protective effects of Mucuna pruriens seed extract pretreatment against cardiovascular and respiratory depressant effects of Calloselasma rhodostoma (Mala7yan pit viper) venom in rats. Trop Biomed 2010; 27:366-372.
  20. Fung SY et al. Effect of Mucuna pruriens Seed Extract Pretreatment on the Responses of Spontaneously Beating Rat Atria and Aortic Ring to Naja sputatrix (Javan Spitting Cobra) Venom. Evid Based Complement Alternat Med 2012; 2012:486390.
  21. Fung SY et al. Mucuna pruriens Linn. seed extract pretreatment protects against cardiorespiratory and neuromuscular depressant effects of Naja sputatrix (Javan spitting cobra) venom in rats. Indian J Exp Biol 2011; 49:254-259.
  22. Manyam BV. Paralysis agitans and levodopa in “Ayurveda”: ancient Indian medical treatise. Mov Disord 1990; 5:47-48.
  23. Ovallath S, Deepa P. The history of parkinsonism: descriptions in ancient Indian medical literature. Mov Disord 2013; 28:566-568.
  24. Manyam BV. Paralysis agitans and levodopa in “Ayurveda”: ancient Indian medical treatise. Mov Disord 1990; 5:47-48.
  25. Manyam BV, Sánchez-Ramos JR. Traditional and complementary therapies in Parkinson’s disease. Adv Neurol 1999; 80:565-574.
  26. Nagashayana N et al. Association of L-DOPA with recovery following Ayurveda medication in Parkinson’s disease. J Neurol Sci 2000; 176:124-127.
  27. Manyam BV, Sánchez-Ramos JR. Traditional and complementary therapies in Parkinson’s disease. Adv Neurol 1999; 80:565-574.
  28. González Maldonado R. Tratamientos heterodoxos en la enfermedad de Parkinson, 2013. Amazon.es.
  29. Misra L, Wagner H. Extraction of bioactive principles from Mucuna pruriens seeds. Indian J Biochem Biophys 2007; 44:56-60.
  30. González Maldonado R. Tratamientos heterodoxos en la enfermedad de Parkinson, 2013. Amazon.es.
Dr. Rafael González Maldonado

Dr. Rafael González Maldonado

El Dr. Rafael González Maldonado es neurólogo con amplio curriculum profesional: Doctor en Medicina, Honorary Research Fellow en Royal Free Hospital (Londres), Profesor del Departamento de Medicina, Jefe de Servicio de Neurología en Hospital Clínico Universitario de Granada (1991-2005). Actualmente ejerce como neurólogo en consulta privada. Autor del libro "Mucuna contra Parkinson: Tratamiento con levodopa natural" en el que se basa este sitio web.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación y para realizar análisis estadísticos. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. Las cookies pueden ser emitidas en nuestro sitio web por parte de terceros, como resultado de las aplicaciones de terceros integradas en nuestro sitio web a través de los contenidos de terceros en nuestros espacios publicitarios o mediante servicios publicitarios externos que exploten nuestros espacios publicitarios. Estas cookies se utilizan para: -Contabilizar el número total de anuncios que se muestran en nuestros espacios publicitarios, identificar esos anuncios, el número de usuarios que hicieron clic en cada anuncio etc. con el fin de realizar estadísticas; -Reconocer su terminal durante su posterior navegación en cualquier otro sitio o servicio en el que estos anunciantes o terceros también emiten cookies y adaptar el contenido a la navegación de su terminal.

Cerrar